Te traemos esta entrevista sobre El hombre de tinta, la obra de la escritora Daniela Granada. En su historia, mezcla la realidad con la fantasía para contar su vida y sus vivencias. Daniela fue diagnosticada a los 4 años con parálisis cerebral leve y ha superado un total de 7 cirugías.
A pesar de las adversidades, desde pequeña ha tenido una profunda pasión por la escritura. En su libro, nos relata cómo conoció al enigmático "hombre de tinta",

- En tu libro "El hombre de tinta" el personaje principal se enfrenta a la pérdida de la intención de escribir, un tema muy cercano para muchos escritores. ¿Qué inspiró este enfoque tan personal en tu historia?
Este tema surgió de una experiencia muy personal, tanto en mi faceta de escritora como de lectora. Como escritora, comencé a experimentar bloqueos creativos que me impedían continuar con otras historias. Sin embargo, ya he superado ese obstáculo y actualmente me encuentro escribiendo poemas que espero publicar próximamente.
Como lectora, me di cuenta de que hoy en día muchos escritores ya no plasman lo que realmente sienten en su corazón. La pasión que solía percibirse en los textos ha desaparecido, y esa falta de emoción me afectó profundamente al leer obras de autores contemporáneos. Fue entonces cuando me hice una pregunta: ¿Qué sucede cuando ya no sentimos la pasión ni el amor por la escritura? Y a partir de esta reflexión, nació el enfoque de mi historia.
- ¿De dónde nació este personaje y qué representa para ti?
Tinto (El hombre de tinta) nació a raíz de un sueño que tuve cuando tenía 14 años. En el sueño, su apariencia era la de un hombre inglés, con un sombrero de copa y un traje negro perfectamente entallado. ¡Era tan divino! Como ya mencioné, la historia surgió de la pregunta que me hice y, gracias a ese sueño con Tinto, pude materializarlo y convertirlo en una historia que todos pueden disfrutar.
En cuanto a lo que representa para mí este personaje, Tinto es, en primer lugar, mi primer éxito público como escritora. Aunque ya escribía poemas y cuentos antes, esta es mi primera novela publicada, y el hecho de que haya gustado al público me motiva a seguir adelante. Como escritora joven, he aprendido algo muy importante: hay que escribir lo que más te guste y lo que sientas, no lo que esté de moda. Si no sigues tu propio corazón, no disfrutarás el proceso y, tarde o temprano, te frustrarás.
- Tu libro tiene un mensaje claro de incentivar a las personas a seguir su sueño y escribir. ¿Cómo esperas que los lectores se sientan después de leer tu historia?
Espero que los lectores se sientan inspirados y motivados. Este mensaje no solo está dirigido a escritores, sino a cualquier persona que esté persiguiendo sus sueños, independientemente de su carrera u oficio. Aunque la historia tiene un enfoque particular para escritores, su mensaje es universal. Quiero que todos, especialmente aquellos que han perdido la pasión por lo que hacen, encuentren en ella un impulso para retomar su camino y seguir luchando por lo que aman, sin importar los obstáculos.
- ¿Cuál fue el mayor reto que enfrentaste al escribir El hombre de tinta y cómo lo superaste?
Tuve dos grandes retos al escribir y publicar El hombre de tinta, que te contaré a continuación:
-
Escribir: Tenía todo listo, excepto el final. El final original de la historia era muy triste: Tinto moría por falta de tinta en mi cama y luego despertaba. A quienes les mostré este final no les gustó, incluso me dijeron que parecía más una pesadilla que un sueño, y tenían razón. Por un tiempo, consideré dejarlo así, pero me bloqueé y no podía avanzar. Fue entonces cuando pedí sabiduría a Dios (soy cristiana) en oración, para que me guiara en cómo continuar la historia. Él me dio el final que todos conocemos. Les recomiendo leer la novela si les interesa saber cómo termina.
-
Publicar: Escribir no es difícil cuando realmente te apasiona (y esto aplica para cualquier trabajo), pero hacerlo público es otro desafío. Pasé muchos años "picando piedra", buscando una editorial, hasta que, gracias a Dios, llegué a Casa Azul. A través de ellos y con el apoyo de mi familia, logré publicar la obra. Con la gracia de mi Padre Celestial, pude superar todos estos retos y publicar El hombre de tinta. Ahora, espero lograr lo mismo con mis poemas en el próximo libro que quiero publicar.
- Como joven autora, ¿qué consejo le darías a otros jóvenes que están comenzando a escribir, pero se sienten desmotivados o dudan de su capacidad?
Mi primer consejo sería: escriban sin miedo, no dejen que las críticas los detengan. Si yo pude hacerlo, ¿qué los detiene a ustedes? Si se ahogan en sus propios temores, no lograrán alcanzar sus sueños ni metas. Escuchen los buenos consejos de personas sinceras que realmente se preocupan por ustedes.
Mi segundo consejo es buscar una red de apoyo genuina, alguien que los respalde sinceramente en su camino como escritores. Pueden ser amigos, familiares o mentores, pero lo importante es contar con personas que realmente deseen verlos crecer y triunfar.
Crea tu propia página web con Webador