Ismael Lorenzo. Su trayectoria

Ismael Lorenzo, escritor y fundador de la red de literatura y cine Creatividad Internacional, nos comparte una breve mirada a su destacada trayectoria en el mundo literario. Desde sus inicios en los años 70, ha cultivado una carrera literaria que ha trascendido fronteras.

Comencé a escribir en los años 70, y gracias a los contactos internacionales de Reinaldo Arenas, logré sacar tres de mis manuscritos de aquella isla. Esos manuscritos fueron "La ciudad Maravillosa", "Alicia en las mil y una camas" y "La Hostería del Tesoro", que se reunieron en una edición llamada "Tres Novelas". Luego vino 'Matías Pérez entre los locos', una historia en la que el protagonista aterriza en su globo sobre la azotea de un edificio en una ciudad llena de locura. A esta obra le siguieron otras como “Matías Pérez regresa a casa”, “Matías Pérez en los días de invierno”, “Matías Pérez de viaje por el Caribe” y “Matías Pérez baila la Macarena”, completando lo que sería una pentalogía.

En los años 80, dirigí desde Nueva York la revista literaria Unveiling. Mis relatos, ensayos y artículos, tanto en español como en inglés, han sido publicados en numerosas revistas y medios de EE. UU., España y otros países. En 1985, recibí la medalla de plata de la Academia de “Arts, Sciences, Lettres” de Francia, y más tarde obtuve una beca Cintas Fellowship. En 2018, fui galardonado en el Festival de Savannah.

 

En 2008, fundé Creatividad Internacional, una red dedicada a la literatura y el cine que, hasta el día de hoy, ha acumulado millones de visitas. Esta plataforma alberga más de 6,000 foros de discusión sobre grandes escritores y cineastas, ofrece actualizaciones diarias de noticias literarias y cinematográficas, y cuenta con más de 18,000 blogs que presentan creaciones literarias de gran talento. Creatividad Internacional se ha convertido en un referente para los amantes de las letras y el cine, promoviendo el intercambio de ideas y la difusión de obras destacadas.

 

También publiqué un libro de ensayos titulado 'De viaje por la literatura y el cine', y en 'El silencio de los 12', una recopilación de relatos testimoniales escritos junto a Marita Álvarez, en la que presento las voces de mujeres agredidas. Esta obra, que ha tenido una nueva edición revisada tanto en papel como en Kindle, incluye nuevos relatos sobre el tráfico humano en Latinoamérica y la violencia de los acosos en línea. En mayo de 2015, publiqué la secuela de este libro, titulada 'Detrás de la pantalla, los peligros del acoso online'.

En diciembre de 2015, lancé 'Soy Felipito', un relato sobre las aventuras y desventuras de un gato enamoradizo, actor, autor y con aspiraciones a ser alcalde de su comunidad felina. En noviembre de 2016, publiqué una nueva edición de 'El silencio de los 12', con varios relatos adicionales. Durante ese mismo año, en octubre, 'Creatividad Internacional' inició su programación de radio, con dos populares programas: 'Entrevistas' y 'Cine y Libros', que han alcanzado más de 782 programas y más de 89,900 audiciones en YouTube.

En 2019, publiqué 'Felipito busca novia' y en 2020 lancé 'Una historia que no tiene fin' y 'Años de sobrevivencia', completando así una nueva etapa de mi carrera literaria. También publiqué 'Matías Pérez baila la Macarena', que cerró la pentalogía de 'Matías Pérez'. Además, se publicó 'La Antología de Relatos Breves' de 'Creatividad Internacional'.

En 2022, lancé 'Amigos en Tiempos Difíciles', el programa número 17 de 'Creatividad Internacional'. A día de hoy, la programación de 'Creatividad Internacional' sigue activa con más de 785 programas colocados en YouTube y transmitidos los martes por Radio Satelitevision.

Mi legado sigue vivo tanto en las palabras que he escrito como en las emisiones de radio que he producido, marcando una huella perdurable en la literatura y en los medios de comunicación.

Visiten: www.creatividadinternacional.com 

 

Crea tu propia página web con Webador